Kit Digital nació con una promesa atractiva: ayudar a pymes y autónomos a digitalizarse, mejorar su presencia online y ponerse al día tecnológicamente. Promocionado a bombo y platillo por el Gobierno de España, parecía una oportunidad única para modernizar miles de negocios en España.
Pero en la práctica, la historia está siendo muy diferente. Cada vez son más los casos de empresas que, en lugar de beneficiarse, han acabado frustradas, engañadas o incluso con problemas legales por confiar en agentes sin experiencia, aceptando presupuestos inflados o recibiendo servicios mediocres. Lo que debía ser una ayuda para impulsar la competitividad se ha convertido, en muchos casos, en una trampa burocrática plagada de falsas promesas, fraudes encubiertos y mala praxis generalizada.
En este artículo te cuento, desde dentro y con experiencia propia, cómo una subvención pensada para ayudar está dejando un reguero de perjudicados. Si estás pensando en solicitar el Kit Digital o ya lo tienes aprobado, esto te interesa más de lo que cree.
¿Qué es Kit Digital?
Kit Digital es un programa de ayudas impulsado por el Gobierno de España y financiado por los fondos europeos Next Generation EU, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo principal es facilitar la transformación digital de pequeñas empresas, microempresas y autónomos mediante la contratación de soluciones digitales ya desarrolladas.
Este programa comenzó en marzo de 2022 y, tras varias prórrogas, está previsto que finalice el 31 de diciembre de 2025. Durante ese periodo, las empresas y autónomos pueden solicitar un “bono digital” que cubre ciertos importes, dependiendo del tamaño de la empresa.
Servicios incluidos dentro de la subvención
SOLUCIÓN DIGITAL | ¿QUÉ INCLUYE? |
---|---|
Sitio web y presencia online | – Diseño o rediseño de una web corporativa – Hosting y dominio 12 meses – Web adaptada a móviles y accesibilidad WCAG – Autogestionable (CMS tipo WordPress) |
Comercio electrónico (E-commerce) | – Tienda online operativa – Métodos de pago integrados – Gestión de pedidos y stock – Carga mínima de productos – Panel de control |
Gestión de redes sociales | – Plan de social media – Publicación de contenido – Monitorización básica – Gestión de perfiles durante 12 meses |
Factura electrónica | – Emisión y recepción de facturas electrónicas – Cumplimiento normativo – Personalización básica – Envío automático de facturas |
Ciberseguridad | – Antimalware y antispyware – Firewall y protección web – Configuración segura – Monitorización de dispositivos y formación en ciberseguridad |
Gestión de procesos | – Digitalización de áreas internas (RRHH, contabilidad, almacén, etc.) – Automatización de tareas – Acceso multiusuario |
CRM – Gestión de clientes | – Gestión de contactos y oportunidades – Automatización de procesos comerciales – Integración con email y calendario |
Business Intelligence y analítica | – Visualización de datos en dashboards – Análisis de ventas, tráfico, clientes – Paneles interactivos |
Presencia avanzada en internet | – SEO técnico y de contenido – Optimización web – Estrategia para mejorar posicionamiento en buscadores |
Marketplace | – Alta en Amazon, eBay u otros marketplaces – Carga inicial de productos – Configuración básica y asesoramiento inicial |
Importes subvencionados
El importe que puede recibir un beneficiario del Kit Digital depende directamente de su tamaño, medido principalmente por el número de empleados. El programa divide a las empresas en tres segmentos, y a cada uno se le asigna un máximo subvencionable en función de sus necesidades potenciales de digitalización.
Segmento | Tipo de empresa | Importe máximo del bono digital |
---|---|---|
Segmento I | De 10 a 49 empleados | Hasta 12.000 € |
Segmento II | De 3 a 9 empleados | Hasta 6.000 € |
Segmento III | Autónomos y microempresas (0 a 2 empleados) | Hasta 2.000 € |
Este bono digital no se entrega directamente al beneficiario, sino que funciona como un «saldo» que solo puede usarse con agentes digitalizadores autorizados. Es decir:
- El beneficiario elige un proveedor (agente digitalizador) de la lista oficial.
- Se firma un acuerdo para la prestación del servicio y se abona el IVA.
- El agente presta el servicio y lo justifica ante Red.es con documentación técnica.
- Una vez aprobado, el agente cobra directamente del bono.
El Agente Digitalizador, por su parte, debe prestar el el servicio durante 12 meses, además de estar atento a cualquier posible subsanación durante la justificación.
Requisitos para solicitar la ayuda
Para acceder al bono digital, las empresas deben cumplir con una serie de condiciones generales fijadas por Red.es (organismo gestor del programa). Aunque en teoría están diseñadas para garantizar que solo las pymes y autónomos legítimos accedan al programa, en la práctica hay muchos matices… y vacíos que se han aprovechado.
- Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo: Tener una actividad económica en marcha y estar dado de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT con más de 6 meses de antiguedad.
- Tener residencia fiscal en España: No se admite participación desde otros países. Incluso si operas en varios territorios, tu sede fiscal debe estar en España.
- Estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social: Obligatorio presentar certificados que lo acrediten en el momento de la solicitud y durante todo el proceso.
- No tener la consideración de empresa en crisis: Según lo define la Unión Europea: empresas con pérdidas acumuladas, concursos, insolvencia o capital negativo, entre otras situaciones.
- No haber recibido anteriormente el bono del Kit Digital: La ayuda solo se puede solicitar una vez por beneficiario, aunque se pueden firmar varios acuerdos con distintos agentes digitalizadores (dentro del límite del bono).
- Cumplir con los límites de ayudas de minimis: No haber superado los 200.000€ en ayudas públicas bajo el régimen de minimis en los últimos tres ejercicios fiscales.
- No estar incurso en ninguna prohibición para recibir subvenciones públicas: Por ejemplo, haber sido condenado por fraude, corrupción, delitos fiscales, o estar inhabilitado por infracciones administrativas graves.
- Superar el test de autodiagnóstico digital: Disponible en la web oficial de AceleraPyme. Es un requisito obligatorio para conocer el nivel de madurez digital de la empresa antes de solicitar el bono.
- Disponer de firma electrónica válida: Todo el proceso se realiza a través de la sede electrónica, por lo que el certificado digital o Cl@ve es imprescindible.
- Aceptar que Red.es puede revisar documentación y justificar el uso del bono: El beneficiario debe estar dispuesto a colaborar con auditorías o requerimientos administrativos posteriores.
IMPORTANTE
- El bono se solicita online, desde la sede electrónica de Red.es.
- El proceso requiere firma digital, puedes solicitarlo tú mismo, pero a veces se suele necesitar la ayuda de una gestoría o asesor.
Proceso para solicitar la subvención
Aunque el Kit Digital se presenta como una ayuda accesible y automatizada, en la práctica, el proceso de solicitud y resolución puede ser lento, burocrático y lleno de pequeñas trampas que, si no se entienden bien, pueden causar pérdidas de tiempo.
▶ Página web oficial de Kit Digital: https://www.acelerapyme.gob.es/kit-digital
Aquí te explico cómo solicitar el bono digital paso a paso, los plazos oficiales y lo que ocurre en la vida real con los tiempos de resolución.
- Realizar el test de autodiagnóstico digital de AceleraPyme: Obligatorio para todos los solicitantes. Es un sencillo cuestionario de 14 preguntas que evalúa el nivel de madurez digital de la empresa (https://www.acelerapyme.gob.es/quieres-conocer-el-grado-de-digitalizacion-de-tu-pyme).
- Entrar en la sede electrónica de Red.es: Desde ahí se inicia el trámite de solicitud del bono digital, accediendo con certificado digital o sistema Cl@ve (https://sede.red.gob.es/convocatorias-y-ayudas).
- Rellenar la solicitud oficial: Se deben introducir los datos fiscales, tipo de empresa, segmento, CNAE, situación con Hacienda/Seguridad Social, y otros documentos requeridos.
- Esperar la resolución de Red.es: Si todo está correcto, la solicitud pasa a revisión. Oficialmente, Red.es indica que la resolución se comunica en un máximo de 6 meses desde la fecha de solicitud, pero normalmente suele tardar entre 1-2 meses en el caso de empresas pequeñas y autónomos. Si hay errores o falta documentación el plazo puede alargarse fácilmente a los 4-5 meses.
- Una vez aprobado el bono, firmar acuerdos con agentes digitalizadores: Se puede repartir el bono entre diferentes soluciones disponibles dentro de las categorías de Kit Digital, siempre con agentes inscritos en el programa.
Un vez concedida la subvención dispones de un plazo de 6 meses para canjear el bono con algún Agente Digitalizador del catálogo disponible (https://www.acelerapyme.gob.es/kit-digital/catalogo-digitalizadores).
Datos necesarios para la solicitud
- Nombre de la empresa y CIF
- Nombre y apellidos
- NIF
- Teléfono
- Correo electrónico
- Dirección
- Población y Ciudad
- Código postal
- Epigrafe del IAE
- Código CNAE de la actividad
- Número de autónomos colaboradores (si hubiese)
- Número de empleados (si hubiese)
- Fecha de alta de autónomo
Listado de convocatorias
▶ Convocatoria C005/22-SI: Pymes, entre 3 y menos de 10 empleados [ya finalizada]
▶ Convocatoria C015/22-SI: Pymes, entre 3 y menos de 10 empleados [ya finalizada]
▶ Convocatoria C022/22-SI: Autónomos y SL, entre 0 y menos de 3 empleados [finaliza el 31/Octubre/2025]
▶Convocatoria C013/23-SI: Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles y Explotaciones Agrarias [finaliza el 31/Octubre/2025]
La gran mentira del Kit Digital ¿Es una estafa?
La propuesta de Kit Digital nació como una ambiciosa iniciativa con un objetivo claro: acelerar la transformación digital de pymes y autónomos, mejorando su presencia online, procesos internos y competitividad.
Sobre el papel, parecía la ayuda perfecta: subvenciones directas, sin necesidad de devolverlas, destinadas a crear páginas web, tiendas online, gestionar redes sociales, implementar soluciones de ciberseguridad y más.
Pero lo que prometía ser un impulso para modernizar los negocios, en la práctica se ha convertido en un caldo de cultivo para el fraude, los abusos y la desinformación.
Muchos beneficiarios se han encontrado con:
- Proveedores que ofrecen soluciones digitales de ínfima calidad
- Agentes digitalizadores sin experiencia ni formación real
- Servicios subcontratados a empresas externas sin supervisión
- Webs clonadas, sin posicionamiento, soporte ni personalización
- Presupuestos inflados
El resultado: una oportunidad desperdiciada, en la que muchas pequeñas empresas acaban con un producto mediocre, confusas obligaciones fiscales y el riesgo de tener que devolver la ayuda por errores que ni siquiera entienden.
Lo que debía ser una transformación digital, se ha desvirtuado en una puerta abierta a oportunistas, grandes empresas no especializadas, y agentes cuyo único objetivo es captar volumen, no calidad.
⇒ Agentes digitalizadores sin experiencia ni conocimientos
Aunque el programa exige ciertos requisitos técnicos y de facturación para que una empresa pueda convertirse en agente digitalizador, en la práctica, esto no garantiza nada. Muchos agentes cumplen con los mínimos sobre el papel, pero carecen de experiencia real en desarrollo web, marketing digital o implementación tecnológica.
Para ser agente digitalizador, se exige una facturación mínima (por ejemplo, 100.000 € anuales para sociedades y 70.000 para autónomos). Sin embargo, muchas empresas han conseguido acceder cumpliendo solo con los requisitos numéricos, sin tener una estructura real ni equipo cualificado detrás.
De hecho, como comentaba, hay empresas que son agentes y ni siquiera se dedican al marketing digital, como Caixa Bank o Vodafone que están tramitando miles de subvenciones de Kit Digital para sus clientes para hacer «más caja».
⇒ Servicios subcontratados, genéricos y de mala calidad
Una de las prácticas más habituales —y peligrosas— es que muchos agentes digitalizadores no desarrollan directamente los servicios contratados, sino que los subcontratan a terceros de bajo coste, sin supervisión técnica ni garantías reales. El resultado: páginas web genéricas, creadas con plantillas prefabricadas, sin estrategia, sin personalización y, lo que es peor, sin ningún tipo de soporte o mantenimiento más allá de lo mínimo exigido por el programa.
Estas soluciones “express” suelen estar pensadas únicamente para cumplir con el expediente y justificar el bono, no para ayudar realmente al negocio a crecer online.
⇒ Empresas no especializadas que venden soluciones digitales
Uno de los fenómenos más desconcertantes es la aparición de bancos, multinacionales, gestorías e incluso empresas de limpieza ofreciendo servicios de Kit Digital. Aunque pueden estar inscritos como agentes, su conocimiento técnico es escaso o nulo. Solo actúan como intermediarios, externalizando todo a terceros, y lo peor: el cliente ni siquiera lo sabe.
⇒ Presupuestos inflados: webs básicas a precio premium
Una de las consecuencias más comunes del funcionamiento del bono es el ajuste artificial de presupuestos. Al existir un importe máximo por categoría (por ejemplo, 2.000 € para el desarrollo de una web), muchos agentes digitalizadores inflan sus propuestas para alcanzar ese tope, sin que el servicio prestado lo justifique realmente.
Así, lo que el beneficiario recibe en muchos casos es una web básica, sin personalización, sin posicionamiento SEO, ni diseño profesional, vendida como si fuera una solución a medida de alto nivel. Una forma legal —pero poco ética— de maximizar el beneficio a costa del verdadero objetivo del programa.
⇒ Pagos encubiertos, comisiones y alquileres con letra pequeña
Aunque el Kit Digital está diseñado para ser una ayuda 100 % subvencionada, en la práctica muchos beneficiarios se encuentran con costes inesperados. Algunas gestorías o agentes cobran entre 100 y 300 euros solo por tramitar la solicitud, un servicio que debería ser gratuito o estar incluido como parte del proyecto digital.
Además, en categorías como la de “oficina virtual” o “ciberseguridad”, la entrega de equipos informáticos suele esconder un renting camuflado: al terminar el contrato, el cliente descubre que debe pagar un importe adicional, a veces un 10 % o 15 % del valor del equipo, para poder quedárselo. Todo esto, muchas veces, sin haberlo visto reflejado claramente en el acuerdo inicial.
Multitud de problemas para los Agentes Digitalizadores
Aunque muchas críticas del Kit Digital se centran en los servicios de mala calidad o los fraudes hacia los beneficiarios, los agentes digitalizadores serios también están viviendo un auténtico infierno burocrático.
⇒ Burocracia, plazos eternos y cobros pendientes
El proceso del Kit Digital, lejos de ser rápido o ágil, está plagado de trámites y retrasos en los cobros. En muchas ocasiones la gestión administrativa del Kit Digital puede consumir más tiempo que el propio proyecto técnico. Esto afecta tanto al agente como al beneficiario, pero quien más sufre es el profesional que presta el servicio, que en muchos casos tiene que financiar el proyecto con su propio bolsillo durante meses hasta poder cobrar.
Mientras el Estado realiza el pago, el agente debe haber ejecutado ya el servicio y justificarlo en plazo. Sin embargo, el cobro puede tardar meses, y lo peor: durante ese tiempo, el profesional tiene que adelantar impuestos como el IRPF, incluso sin haber cobrado aún.
⇒ Subsanaciones, revisores y falta de seguimiento
Uno de los grandes quebraderos de cabeza para los agentes digitalizadores es la falta de unificación en los criterios de revisión. Cada solicitud o justificación pasa por manos distintas, y las exigencias varían según el revisor asignado: lo que un técnico aprueba sin problema, otro lo rechaza y solicita documentación adicional.
Esta falta de consistencia y seguimiento real genera un clima de incertidumbre constante, donde los agentes deben rehacer informes, repetir entregas y asumir retrasos sin justificación clara. El resultado: cuellos de botella, desorganización y una carga administrativa cada vez más insostenible para quienes intentan hacer bien su trabajo.
⇒ Riesgo real de impagos
Uno de los aspectos más delicados —y menos visibles— del Kit Digital es el riesgo económico que asumen los agentes digitalizadores cuando trabajan con beneficiarios que luego desaparecen. Aunque todo el sistema gira en torno a que la ayuda cubre el coste del servicio, la realidad es que si el cliente cesa su actividad antes de completar el proceso, el agente puede quedarse sin cobrar.
Esto sucede, por ejemplo, cuando una pyme cierra antes de justificar, o un autónomo se da de baja durante los 12 meses de mantenimiento obligatorio. En estos casos, aunque el agente haya prestado el servicio correctamente, Red.es bloquea el pago del bono al no cumplirse las condiciones administrativas por parte del beneficiario.
El resultado es devastador: el agente ya ha ejecutado el proyecto, ha asumido gastos, incluso ha adelantado impuestos, y ahora tiene que exigir el pago directamente al cliente desaparecido o inactivo, iniciando procesos legales que rara vez recuperan el dinero.
⇒ Mala reputación por culpa de otros
Uno de los efectos colaterales más dañinos del Kit Digital es que, debido al gran número de fraudes, abusos y servicios de baja calidad, se ha generado una desconfianza generalizada hacia todos los agentes digitalizadores. Y lo peor es que esa mala fama también salpica a los profesionales serios.
Muchos autónomos y pymes que han sido mal asesorados o han recibido webs clonadas, servicios mediocres o presupuestos inflados, ahora reciben con recelo cualquier propuesta relacionada con el Kit Digital, incluso cuando esta viene de un proveedor transparente, cualificado y comprometido.
Esto ha creado un clima en el que el agente que quiere hacer las cosas bien tiene que justificar constantemente su profesionalidad, luchar contra prejuicios, y en muchos casos, bajar sus precios para competir con propuestas deshonestas, aunque ofrezca un servicio muy superior.
⇒ Competencia desleal
Uno de los mayores problemas que ha traído el Kit Digital es la avalancha de agentes digitalizadores sin formación, sin experiencia real y, en muchos casos, sin escrúpulos, que han distorsionado completamente el mercado.
Muchas de estas empresas ofrecen soluciones sin valor real, solo para justificar el cobro del bono. Algunos incluso recurren a prácticas como no facturar IVA por operar desde territorios específicos, o regalar dispositivos y servicios como reclamo, a costa de una calidad nula.
Esto deja en una clara desventaja a los profesionales serios que trabajan de forma legal, transparente y con estándares de calidad, pero que no pueden competir con estas tácticas abusivas y engañosas.
Recomendaciones para evitar caer en la trampa del Kit Digital
Pese a todo, el Kit Digital sigue siendo una oportunidad válida si se gestiona bien y se elige al agente adecuado. Aquí van algunos consejos clave para evitar acabar en una estafa:
- Investiga al agente digitalizador: Revisa su web, proyectos que ha realizado anteriormente, opiniones y años de experiencia.
- Lee todo antes de firmar: Asegúrate de entender cada cláusula del contrato y qué estás aceptando.
- Exige explicaciones claras: Que te expliquen cómo justifican el bono y qué soporte recibirás durante 12 meses.
- Evita empresas generalistas: Empresas como Caixa Bank o Vodafone están ofreciendo estas ayudas a sus clientes para luego ofrecer un servicio de mala calidad y subcontratarlo.
¿Todo el Kit Digital es una estafa? No, si eliges bien
A lo largo del artículo hemos hablado sin filtros sobre los riesgos, trampas y engaños que rodean al Kit Digital. Y es cierto: hay muchos agentes oportunistas que solo buscan aprovecharse del sistema. Pero eso no significa que todas las empresas sean iguales.
También existen agentes digitalizadores profesionales, honestos y especializados, que hacen su trabajo con seriedad, compromiso y resultados reales. Nosotros mismos colaboramos con una de estas empresas, y conocemos de primera mano cómo trabajan:
- Diseñan páginas web profesionales, adaptadas a cada negocio, sin plantillas recicladas.
- Ofrecen atención personalizada, soporte real y seguimiento durante los 12 meses obligatorios.
- Cumplen plazos con rapidez y gestionan todo el proceso de forma clara y transparente.
- Ofrecen la opción de incluir un ordenador de alta calidad dentro del bono, y al finalizar el renting, solo se paga 1 € para quedárselo, sin trampas ni valor residual oculto.
- Cuando el Kit Digital cae en manos de empresas como esta, la ayuda sí cumple su función: digitalizar con sentido, mejorar procesos y aportar valor al negocio.
Por eso, si estás pensando en solicitar el bono o ya lo tienes aprobado, elige bien a tu proveedor. Tómate el tiempo de investigar, preguntar y asegurarte de que no solo estén en la lista oficial, sino que realmente sepan lo que están haciendo. Porque el Kit Digital puede ser una gran oportunidad… o una pesadilla.
TE PODEMOS AYUDAR
👉 Escríbenos desde la página de contacto y te ayudamos sin ningún compromiso y sin ningún coste para que puedas usar o solicitar esta ayuda
_____
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si el agente digitalizador no justifica bien el servicio?
Si la justificación no es aceptada por Red.es, el agente no cobra, y en algunos casos el beneficiario podría verse obligado a devolver la ayuda, especialmente si firmó sin conocer en detalle lo que se contrató. Es importante exigir siempre pruebas del trabajo realizado y documentación justificativa.
¿Puedo solicitar el Kit Digital si ya lo he pedido una vez?
No. El Kit Digital solo se puede solicitar una vez por empresa o autónomo. Lo que sí puedes hacer es dividir el bono en varias soluciones digitales con distintos agentes, mientras no superes el importe total asignado a tu segmento.
¿Puedo elegir a cualquier empresa para hacer mi web con el Kit Digital?
No. Solo puedes contratar a empresas que estén inscritas oficialmente como agentes digitalizadores en el programa. Puedes consultar la lista oficial en https://www.acelerapyme.gob.es/kit-digital/catalogo-digitalizadores
¿Qué pasa si el servicio que me dan es de mala calidad?
Lamentablemente, es algo común. Si el servicio es deficiente pero se entrega y se justifica, el bono puede ser igualmente cobrado por el agente. Por eso es vital elegir un proveedor con experiencia demostrada, revisar el contrato, y no firmar acuerdos sin ver lo que te ofrecen realmente.
¿Debo pagar algo por el Kit Digital?
Sí, aunque el bono digital cubre el coste del servicio subvencionado, el beneficiario debe abonar el IVA correspondiente, ya que este impuesto no está cubierto por la ayuda.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, ese IVA puede deducirse en la declaración trimestral, ya que el agente digitalizador emitirá una factura legal con todos los datos fiscales requeridos.
Importante: si el beneficiario es un autónomo acogido al régimen de módulos (estimación objetiva), no podrá deducirse ese IVA, lo que supone un coste real adicional que debe asumir.
¿Qué ocurre si me conceden el bono pero no lo uso?
Si no firmas ningún acuerdo con agentes digitalizadores en un plazo de 6 meses desde la concesión, perderás el bono. No hay prórroga. El bono no es dinero en cuenta, es un saldo que solo sirve si se convierte en un acuerdo firmado.
¿Cuánto tarda el Estado en pagar a los agentes digitalizadores?
Aunque la teoría dice que el pago se realiza tras la justificación aceptada, en la práctica muchos agentes denuncian retrasos de 3 a 6 meses, o más, especialmente si hay subsanaciones o documentación adicional.
¿Qué es una subsanación en el Kit Digital?
Es una corrección solicitada por Red.es cuando encuentra errores, documentos incompletos o dudas en la solicitud o en la justificación. Si no se responde correctamente en plazo (10 días), el bono puede ser denegado o cancelado.
¿Puedo perder el Kit Digital después de haberlo recibido?
Sí. Si se detecta una irregularidad en la justificación, si el servicio no se mantiene durante 12 meses, o si el agente no entrega lo comprometido, puedes perder el bono e incluso verte obligado a devolverlo total o parcialmente.
¿Puedo renunciar al Kit Digital una vez aprobado?
Sí, puedes renunciar voluntariamente al bono si aún no has firmado ningún acuerdo con agentes digitalizadores. Una vez firmado, ya no puedes anularlo, salvo causas justificadas.
¿Hay ayudas adicionales o compatibles con el Kit Digital?
Sí, pero deben ser compatibles y no superar el límite de ayudas de minimis (200.000€ en tres años). Puedes solicitar otras ayudas a la digitalización, siempre que no solapen los mismos servicios.
¿Quién recibirá el dinero de la subvención?
El dinero lo cobrará el Agente Digitalizador directamente y no será abonado a la empresa beneficiaria en ningún caso.
¿No hay posibilidad de evitar el pago del IVA?
Solo es posible si la empresa del Agente Digitalizador ubicada en las Islas Canarias y el beneficiario en la península, debido a beneficios fiscales para estas empresas.
Aunque el IVA no te afecta porque es un coste que puedes desgravarte, excepto si estas dado de alta en el régimen de estimación objetiva (por módulos).
¿Qué pasa si firmo el acuerdo con un agente pero no hacen el trabajo?
Si el agente no entrega el servicio o lo hace de forma deficiente, lo primero es no firmar la justificación. El bono solo se puede cobrar si el beneficiario valida la entrega. Si ya has firmado y el servicio no cumple, puedes presentar una reclamación ante Red.es, aunque es un proceso lento y burocrático.
¿Puedo cambiar de agente digitalizador si ya firmé un acuerdo?
No. Una vez firmado el “acuerdo de prestación de soluciones digitales”, no se puede anular ni modificar salvo causas justificadas muy graves. El bono queda vinculado a ese agente y servicio. Por eso es fundamental elegir bien antes de firmar.
¿Puedo contratar varios servicios con distintos agentes?
Sí. Puedes dividir el bono entre distintas soluciones y agentes digitalizadores. Por ejemplo, contratar una web con uno, y la gestión de redes sociales con otro. Lo importante es no superar el importe total del bono asignado a tu segmento.
¿Qué significa justificar el bono del Kit Digital?
Justificar significa demostrar que el servicio se ha prestado correctamente. Para ello, el agente debe presentar evidencias como capturas, informes, accesos, documentación técnica y una factura detallada. El beneficiario también debe firmar una conformidad, y el servicio debe mantenerse activo durante 12 meses.
¿Puedo perder el bono si no uso todo el dinero?
Sí. Si solo usas una parte del bono, pierdes el resto no utilizado. No es acumulable ni transferible. Por eso muchos agentes proponen paquetes inflados para “usar el 100 % del bono”, aunque no siempre sea lo que realmente necesitas.
¿Puedo usar el bono del Kit Digital para comprar ordenadores o móviles?
Solo si lo haces a través de la categoría específica de “Servicios de oficina virtual” o dentro de soluciones concretas como “ciberseguridad” (que permiten incluir dispositivos con condiciones). En algunos casos se ofrece renting de hardware, pero siempre con letra pequeña y valor residual al finalizar el contrato.
¿El Kit Digital me garantiza resultados o ventas?
No. El bono solo cubre la implantación de soluciones digitales, pero no garantiza ningún resultado comercial, posicionamiento en Google ni retorno de la inversión. Cualquier promesa en ese sentido debe ser vista con recelo.
¿Puedo solicitar el Kit Digital si tengo la empresa recién constituida?
Sí, siempre y cuando cumplas los requisitos y tu empresa tenga más de 6 meses de antiguedad.
¿Qué pasa si mi empresa crece y paso de un segmento a otro?
El segmento se calcula en base a los datos del momento de la solicitud. Aunque luego crezcas o reduzcas plantilla, el importe del bono no cambia. No puedes volver a solicitarlo por pertenecer a otro segmento.
¿Cómo sé si un agente digitalizador está autorizado?
Debes buscarlo en el catálogo oficial del programa, disponible en la web de AceleraPyme. Si no aparece en esa lista, no puede ofrecer servicios subvencionados bajo el Kit Digital.
¿Qué sucede si vendo o cierro mi empresa tras recibir el Kit Digital?
Técnicamente, la obligación de mantener los servicios durante 12 meses sigue activa. Si la empresa cambia de titular o se cierra, podría haber problemas de justificación y riesgo de devolución de la ayuda.
¿Puedo cambiar la solución digital elegida tras firmar el acuerdo?
No. Cada categoría tiene su importe y condiciones. Una vez se firma un acuerdo para una solución concreta (por ejemplo, web), no se puede cambiar a otra (como redes sociales), aunque no se haya ejecutado aún.
¿Qué hago si el agente no responde o desaparece?
En ese caso debes contactar con Red.es cuanto antes y documentar la situación. Si el servicio no se presta y no se justifica, el bono se pierde. Por eso es clave no firmar sin conocer al proveedor ni verificar su reputación.
____
Si has solicitado el Kit Digital o estás pensando en hacerlo, cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¿Has tenido problemas? ¿Te fue bien? ¿Te ofrecieron algo sospechoso?
Tu historia puede ayudar a otras personas a no caer en las mismas trampas.
0 comentarios